|
Recorridos por el Entorno
La Somoza y el Valle del Burbia
Villafranca
es la cabecera de estas dos subcomarcas que constituyen la Comarca Berciana.
La antigua Merindad de La Somoza, constituida por Paradaseca, Burbia, Ribón,
con el barrio de San Cosme, Vilardaceiro, Teixeira, Porcarizas, Veigueliña,
Pobladura de la Somoza, Prado y Paradiña es lugar que hay que recorrer
detenidamente en su geografía y en su historia. Es, por tanto, una
ruta recomendable para aquellas personas que practican senderismo o para
los aficionados a profundizar en nuestra historia.
Para los primeros no se pueden perder el recorrido hasta Burbia y Campo
del Agua. Hay una pista de tierra que conduce desde Campo del Agua hasta
Porcarizas o hasta Teixeira. Las manchas verdes de acebo, las matas de
robledal... las antiguas brañas y alzadas de Las Charcas nos recordarán
las tradicionales formas de aprovechamiento del terrazgo en las estribaciones
de la Sierra de Ancares.
Cualquiera de los pueblos de La Somoza merece por sí mismo un
recorrido detenido, pero especialmente Teixeira, en la que sus hórreos
de cubierta de paja a cuatro aguas nos muestran esa arquitectura tradicional
del Bierzo Oeste viva.
De su raíces en la cultura castreña vamos avanzando a
los tiempos en que Roma buscaba ávidamente el oro que arrastraban
nuestros ríos o encerraba la entraña de nuestra tierra. Desde
Burbia se puede hacer el seguimiento de los canales que facilitaban la
grandiosa obra de ingeniería aurífera descrita por Plinio
como la "ruina montium". A la salida de Burbia en la pista que nos conduce
a Campo del Agua y Aira da Pedra hay que detenerse a contemplar el puente
romano cubierto de hiedra.
En otro salto en este repaso cronológico, tenemos que recordar
los tiempos de la reina doña Urraca, la hija de Alfonso VI, que
concedió carta de nobleza a todos los habitantes de la Merindad
en atención a los cuidados que le habían prestado en sus
múltiples viajes de Castilla a Galicia, evitando los caminos más
transitados, escapando de los seguidores de su marido Alfonso I de Aragón,
El Batallador, y buscando la protección de Gelmírez en Santiago.
Los viejos lugareños de San Cosme o los de Paradaseca inmediatamente
nos enseñarán el hórreo en que dio a luz Doña
Urraca, hoy reconstruido en Paradaseca. De finales del siglo XVIII datan
los informes de Munárriz y Datolí, técnicos enviados
por la Academia de Artillería de Segovia que se desplazan a La Somoza,
conocedores del potencial hidráulico de sus ríos y de la
abundancia de robles en sus bosques, para instalar una fábrica de
hierro. En Ribón, en la otra orilla del Burbia podemos contemplar
hoy los restos de la Real Fábrica de Hierro Tirado de San Fernando,
por Fernando VII.
|